abril 3, 2025

Bajó el precio de la papa y tomate en Jujuy

Tras varias subas registradas por la inflación, en estos días bajaron los precios de algunas frutas y verduras en Jujuy.

La inflación y suba de precios viene siendo una constante en todo el país. En Jujuy al menos durante estos días se registró una baja en los precios de algunas frutas y verduras.

Nuevos precios en Jujuy: qué frutas y verduras están más baratas
Papa: antes: $1000 el kilo, ahora: entre $600 y $700. En cuanto a la bolsa, antes estaba entre 15 y 14 mil pesos y hoy en día se puede conseguir entre $6500 y $7000.

Pimiento rojo: antes: $2500, ahora: $1500

Tomate: ahora se lo puede conseguir a $500 el kilo

Banana: antes la docena estaba en $2000 y ahora se la consigue en $1500

La vendedora indicó que esta abaja se debe a las lluvias, “antes la mercadería no entraba por eso se registró una gran suba, en cambio ahora con las precipitaciones, ingresó todo de golpe”.

A nivel país estiman que las frutas y verduras subieron un 19,2% en enero
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó 3,8 pesos por cada 1 peso que recibió el productor.

Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023. En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final.

Precios al productor VS. precios al consumidor

Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023.

Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor.

La naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Please follow and like us: